lunes, 26 de enero de 2015

LA TARJETA MADRE O BOARD Y SUS PARTES SEGUNDA PARTE

Clase 17 de agosto
LA BOARD Y SUS PARTES
También conocida como Main Board, Mother Board, Placa Base y Placa madre, son todos sinónimos. Board significa tarjeta. Está constituida por elementos electrónicos de todo tipo, como diodos, resistencias, condensadores, transistores, bobinas, sockers, etc. Su función es contener todo el hardware que requiere el software para poder funcionar, para que usando el software, por ejemplo un sistema operacional con el hardware podamos hacer lo que deseamos. Es una tarjeta de Baquelita o Baquela que tiene componentes electrónicos y cada uno de ellos interactúa para poder hacer que el software interactúe con ese hardware.



                    Bios                                Socket del procesador       Receptáculo de pila




        Bios           Pila                                                                                          Socket del procesador
Existen Board de marca y Board genéricas; entre las de marca están: COMPAQ, IBM, HP, INTEL que tienen chips de la misma marca como el BIOS. Las SPACEWALKER, SHUTER, GIGABIT, MSI, SHUTTLE, TOSHIBA esas Board no traen chips IBM sino AWARD, AMI O PHOENIX.
COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE
1-      SOCKET O CUBÍCULO DEL PROCESADOR: Hay 3 tipos y para 3 tipos de procesadores respectivamente:
1.1-            De pines PGA, que en cisco es Pin Gray Array, de incrustar en huecos en el cubículo
1.2-            De contactos, LPGA Long Pin Gray Array, sin huecos sino contactos
1.3-            De Slots o galletas. Es el más viejo como el Pentium mmx
Así los procesadores vienen en tipo pines, contactos o galletas.
Es el sitio en donde va la CPU o procesador. Hoy en día la mayoría vienen de contacto LPGA, pero no son muy buenos, se dañan con mucha facilidad, los de pines son los mejores. Cada Board tiene su propio Socket, hay procesadores de 320 pines, 400, 570, 600 y solo casan en una Board aquellos que tengan el mismo número de pines. El socket tiene una etiqueta en que informa de la cantidad de pines, por ejemplo: PGA 765, es de 765 pines y para 765 orificios.
Imágenes: sockets de contacto LPGA



2-      BIOS: Lo identificamos porque es un chip que está muy cerca a donde está la pila, y normalmente viene con el nombre AMI, AWARD, PHOENIX, IBM, SST, INTEL.  Significa Basic Input Output System, sistema básico de entrada y salida.
Los hay SMP Y PHP, COMPAQ, IBM, AMI, AWARD, PHOENIX, MISTER, Entre 100 referencias y los hay redondos, cuadrados, cerca o lejos de la pila, grandes o pequeños. Entrando al Bios con F1, F2; control alt scape, control supr, F7, F10, al primer pantallazo al prender.


Al trabajar con estos componentes de la Board se debe hacerlo con SEGURIDAD INDUSTRIAL: no tocarlos con los dedos ni con un bolígrafo porque nosotros tenemos estática, nos descargamos PRIMERO antes de trabajar tocando algo metálico. Además podemos dañar el componente al tocarlo así.
Todas las Board traen los Bios distintos, traen fecha como 98 o 2000 o un holograma encima.
El Bios es la memoria ROM, y esta es la memoria de solo lectura. Un computador tiene distintos tipos de memorias, a saber: la RAM, la ROM, la Flash, Prom, entre otras. La de solo lectura solo la podemos leer más no modificar, no escribir en ella. El Rom o Bios configura y especifica todos los componentes Hardware que se le instalen a la Board, por ejemplo: si le instalo un disco duro Sata Hitachi, o una tarjeta Ethernet él me dice que la acaba de instalar, el grabador de todo el Hardware que se le ponga a la Board. Es uno de los Chips más importantes de la Board, si se daña se pierde la Board. Si viene para cambiarla la reemplazamos, si viene integrada toca desechar toda la Tarjeta Board.
También identifica todos los puertos.
Para poder instalar el Software a la máquina tenemos que ingresar por el chip del Bios, para configurar el main (disco duro, memoria, procesador, fecha, hora), advanced (puertos seriales, paralelos), secure, exit y chip diux, en ingles. Sin él no podemos funcionar.
Chip Metal Oxido Semiconductor o Cmos es el chip de la Bios pero está mal dicho, el nombre real es el BIOS. No se llama la ROM. Setup es el programa, comando DOS, del Bios para configurarlo y el ROM es como memoria.
3-      PUENTE NORTE O BRIDGE NORTH: También se le llama Chipset y es un chip. Se le reconoce porque es el chip más grande de la Board y está al lado del procesador. Algunos vienen tapados con un disipador de calor en metal, porque necesitan de refrigeración al calentarse. Tienen marca impresa y referencia y con esos datos es que bajamos los controladores o Drivers de toda la Board. El mejor Chipset que existe es el  VIA, también los hay Intel pero de menor calidad.


Este chip es muy importante por los drivers o controladores que sirven para que al instalar un sistema operativo pueda tener el equipo sonido (música), video(en monitor), red, conectarse a Internet (modem). El Chipset es el que se encarga de administrar todos los controladores de la Board. Los puedo bajar de Internet, con el nombre y la referencia del Chipset. Obtener los drivers adecuados permite poner a punto un computador y es un problema frecuente para el técnico. Si no se pueden obtener los drivers, esto retarda la entrega del computador sin problemas. A veces las Board son muy modernas y no se encuentran en Internet o por el contrario son muy viejas y ya salieron del mercado y no las conseguimos. También viene en un CD con la compra del computador y pocos saben de la importancia de ese CD. Otras veces el sistema operativo a instalar trae en su base de datos los controladores completos para esa Board; si no los tiene, se toman del CD y si este se ha perdido toca bajarlos de Internet o de otro. El peor trabajo que puede hacer un técnico es arreglar el equipo pero dejarlo sin los drivers y con ello imposibilitado para funcionar realmente bien, para todo lo que fue hecho: video, música, internet. Algunos emulan los drivers pero son falsos, toca obtener los drivers del proveedor, solo así da el 100 %.
Para verlo podemos entrar por el Bios del computador y vemos la marca y el modelo o con unos Software de diagnóstico.
4-      PUENTE SUR O BRIDGE SOUTH: Es el segundo Chip más grande que está en la Board, después del PUENTE NORTE, y de la misma marca que este. Tiene la misma marca pero la referencia es distinta. En este caso la marca es Via.


El Disipador de calor se pone en la espalda del procesador para que se refrigere, no lleva marca.
La función de este Chip es administrar puertos y slots de la Board: los puertos On Board que son  los que están metidos en la Board como los de Audio, De Red, Com 1, Com 2, CBD 25 para impresora, Usb´s  y Ps2.
Imagen de los Slots


Si el Puente Sur se quema o daña la Board no funciona porque toda ella es un sistema y todo tiene que estar perfecto y según la Teoría General de Sistema, tiene entrada, proceso y salida y un FeedBack; si cualquier componente de la Board no funciona todo el sistema tampoco lo hará.
En las Board más modernas el Puente Norte y El Puente Sur traen poco Silicio, en particular en los Equipos Portátiles, el PN, PS O EL PUERTO DE VIDEO NVDA, que están enclaustrados en la Board se “desoldan”, se sueltan, por el tiempo o el trajín del equipo, tienen SOLDADURA FRIA que es una soldadura que de tanto tiempo está suelta y para remediarlo hay que pasarle la PISTOLA DE CALOR (a 500 grados cent)  por abajo, para que vuelva a derretirse la soldadura y los pines vuelvan a conectar. Ocurre en portátiles como Acer, Toshiba, Spavilon: por ejemplo un equipo tiene todos los Leds encendidos pero no nos da video, se realiza el procedimiento mencionado en la Board.
Todos los componentes se pueden desoldar y para cambiarlos se hace con la PISTOLA DE CALOR O EL CAUTÍN, la soldadura se derrite y jalamos hacia arriba el componente y lo reemplazamos, y así se repara la Board.
PISTOLA DE CALOR es un tubo recto y produce calor y se usa para reparar las Board; también se usa para REPASAR PUNTOS, cuando tiene poca soldadura y no hay “gorrito japonés”, es decir sin quitar un chip por ejemplo, con la misma soldadura que tiene al derretirse vuelve a resoldar.
En el Cd de los Controladores o Drivers vienen estos para los dos puentes, EL NORTE Y EL SUR.
5-      SLOTS O RANURAS DE EXPANSIÓN: La mayoría de las Board integradas del mundo traen Slots. Están cerca a los puertos

                  
                                     SLOTS
TIPOS DE SLOTS son 6:
Los Slots son sitios o cubículos de la Board donde vamos a instalar tarjetas, por ejemplo una AGP de video. No todas las Board traen de todos ni son iguales, por ejemplo puede traer ISA pero no EISA.
a-      ISA: Generalmente son de color negro; muchas Board no la traen. De 16 bits. Son zócalos o ranuras de expansión donde podemos instalar tarjetas de AVMR: Audio (enchufar speaker, parlantes), Video (monitor), Modem (para cable DRj11 para enchufar un teléfono) y Red (para conectar un cable UTP, RJ45). Ya salió del mercado, estaban de moda entre 1970 y 1975. Pero aún se encuentran en equipos viejos más no en los modernos. Hoy en día hablamos de puertos de 64 bits (4 octetos al tiempo por el ancho de banda, como la CNR, AMR y Pci express, de 64 y 32 bits)
b-      EISA: para 16 y 32 bits, similarmente puedo instalar AVMR. Una Board Socket 3 para un procesador 386 (el sexto que nació en el mundo, se usaba con Windows 95 y 98, más no con Xp y manejaba memoria Sim, no alcanzaba a Dim, DDR o DDR express). Normalmente venía al frente de la ISA: ISA Y EISA. En EISA se usaban para el Módem de acceso a Internet de 16 bits; hoy en día hablamos de 2 megas, 4 megas de ancho de banda, millones de Bits. Están tan pasados de moda que se conocen más a modo de información, rara vez se encuentran en una Board, porque ya no hay memorias o procesadores para ellas.
c-      PCI: Es el Slot por excelencia en toda Board, no puede existir una Board sin este Slot. Es de color hueso. Es el UNIVERSAL, el mejor de todos y está en la mayoría de Board del mundo. Existen dos tipos, el PCI y el PCI EXPRESS. El EXPRESS viene en las Board modernas, es pequeño.



                                                                                      Tipo PCI 1
Los PCI EXPRESS son pequeños, del tamaño de 1 pulgada y media.
Los PCI también pueden venir en otros colores según el fabricante diseñador: verde, naranja, azul, amarillo, no es estándar.
El PCI normal maneja datos a 32 Bits mientras que el PCI EXPRESS  maneja datos a 64 bits que es más pequeño en tamaño y plano.
En PCI instalamos también AMVR y Televisión (importadora y exportadora de televisión).
 A la tarjeta de modem enchufamos el teléfono y la línea, y no confundirla con la Tarjeta de Red que es totalmente distinta, que se reconoce porque el modem de teléfono trae 2 orificios, Phone Line y Ashe red, RJ11 para red integrada.
d-      AGP: Slot generalmente de color café o morado y se lee en la Board. Significa Accelerator, es solamente para ver, en ellos solo podemos insertar tarjetas de video, no más. No existen, por ejemplo, tarjetas de Red para AGP. Una tarjeta de video se reconoce porque se desenchufa el cable que va del monitor a la torre y se enchufa al puerto y caza.
No existe una tarjeta AGP para red ya que es solo para video. O una memoria RAM de 800 megas: no viene así sino en 2 elevado a algo 4, 8, 16, 32, 64, etc.
Las tarjetas de video actuales traen Megas de RAM, 1 MEGA, 2 MEGAS, etc. Por ejemplo para juegos se mira los requerimientos de Hardware, que la tarjeta de video Nvidea o Gipbords con 2 Gigas en memoria RAM (de video) y viene instalada en chips en la tarjeta. Una de 4 Gigas puede valer $700.000 y que vale más que la Board y el procesador.
  
e-      AMR: Es para Audio y Modem. Es un slot de un centímetro. Si un usuario pregunta cuál es la mejor Board no se le puede decir “compre una que traiga ISA para poner la tarjeta de video” más bien se le dice “compre una que traiga AGP para la tarjeta de video” y para red una AMR, es  audio y modem, de alta fidelidad en sonido, no más, y en este caso no una PCI porque aunque trae audio y modem no es la mejor o la más buena para ello.
En esta de los tipos de Slots están en el orden de eficiencia, del más malo al mejor, de menos fidelidad a más fidelidad.


f-       CNR: es un poco más grande que AMR. Normalmente cuando una Board tiene AMR no tiene CNR. Sirve para modem y red. Pueden venir en distintos colores, no hay un estándar internacional.

6-      BANK´S: LOS BANCOS: Se los reconoce por los pistilos para asegurar la RAM, no confundirlos con los Slots, no llamarlos “los slots de la memoria”. Son los cubículos donde va la memoria RAM y nada más y pueden ser de cualquier color pero con el mismo estilo. La memoria RAM (Random Access Memory) o Memoria de Acceso Aleatoria. Es un dispositivo de almacenamiento masivo de información y nos sirve por ejemplo mientras se trabaja en un programa toda esa información se guarda en la RAM pero si se va la luz y no se ha guardado la perdemos. Es para guardar los datos temporalmente, una memoria de acceso a la torre, guardar los datos mientras uno va a control + G, guardo y la RAM queda desocupada y lista para guardar nuevos datos.  Por eso es importante y necesario al trabajar en un documento guardar con alguna regularidad ya que en caso de irse la luz se pierde todo el trabajo de un día de oficina, porque solo estaba en memoria RAM. Otro caso es cuando, en los equipos antiguos, la memoria RAM de 16 megas se llenaba, “memoria produjo un overflow”, se pasó del límite del que es capaz y se perdió. Es lo contrario de la ROM que no es temporal, es permanente, que guarda la fecha y la hora que se visualizan en la barra de tareas abajo a la derecha.


TIPOS DE BANCOS DE RAM EN BOARD EN EL MUNDO
Solo existen 4 tipos que son:
a-      SIMM: Single In Line Module Memory (en Cisco lo tratan, de ingles), Módulo de Memoria Simple en Línea. Es tan antigua que ya no existe así que ya no se encuentra las Board. Va paralelo al uso del slot ISA Y EISA, y si tenemos una Board con ISA en ella también va un Modulo de memoria SIM. Desde 1 mega de RAM, de 2,4,8,16,32 y hasta 64 megas: 26, porque las memorias solo vienen en números binarios, no las hay de 3 o 5 megas. Nunca las hubo de 1 giga.
b-      DIMM: Dual in Line Module Memory, modulo de Memoria Doble en Línea. Es más moderna que la anterior. Se reconoce las memorias por la cantidad de muescas que tienen, las DIMM traen 2 muescas y 2 en la pastilla, como dos montañitas; si no trae 2 no es DIMM. El voltaje de la DIMM está impreso en la muesca en la mitad, por ejemplo 3,3 voltios, entonces ahí va el cable naranja que viene de la fuente. Vino de 32, 64, 128, 256, 512 hasta 1024 megas, 1 giga que vale $300.000, ya que entre más vieja y más alta sea su capacidad la memoria es más cara porque casi no se consigue en el mercado.
c-      RIMM: Rambus In Line Module Memory: Se reconoce porque el banco trae una muesca en cada extremo, a 1 pulgada del borde. Duraron seis meses en el mercado y desaparecieron y nunca más se volvieron a ver. Son buenas pero se extinguieron hace unos 15 años. Vino desde 64 megas hasta 1024 megas, 1 giga, y era mejor que la DIMM.
d-      DDR: es la mejor de todas las memorias, es Double Data Rate, Doble rata de datos (de tamaño o cantidad) las hay de 212 gigas, 4096 megas. Son las de la actualidad. Existen varios tipos: DDR, DDR 1, DDR 2, DDR 3 Y DDR 4, siendo la última la mejor, tiene hasta 8 gigas en cada pastilla. DDR4  significa una memoria de (para) 4 bancos y puedo almacenar 32 gigas de memoria RAM. Cada pastilla vale $250.000.  El Banco para memoria DDR4 es mucho más sofisticado.
Una Board ideal a comprar hoy en día y hasta este punto, tendría:
LOS COMPUTADORES TODOS SON CLONES, no los hay de marca: uno de marca sería con todas sus partes de la misma compañía o casa, no existen computadores de marca en el mundo; ni siquiera los Macintosh.  Lo que existe es el conocimiento de las personas, saber de los componentes y comprar lo mejor y no lo peor. Cuando una Board trae el procesador integrado o soldado, se daña el procesador y no es reemplazable, se bota toda la Board.
-          Socket PGA: el mejor de todos, queda firme en su sitio; mejor no todos los LPGA porque se mueve la torre, el procesador se desajusta y se quema. El de Galleta es el peor porque se mueve en todos los sentidos.
-          Bios: marca AMI, AWARD y Phoenix, las mejores.
El peor procesador del mundo es el INTEL. El mejor es el AMD. Un cori7 Intel cuesta $700.000 o $500.000; un AMD Athlon express Plus cuesta $200.000 y los hay de $120.000. El Intel es mucho más lento pero más costoso. Comparando un Intel de 3600 megahertz y un AMD 2400 megahertz, y el AMD (American Micro Device) triplica en procesos al Intel, mucho más veloz, a pesar de ser menor, por ejemplo para navegar en la web o reproducir canciones, y se puede multitarea: aplicaciones al mismo tiempo: multimedia, Internet, Word, Excell; en Intel se bloquea. En Autocad de diseño el Intel no sirve, más si el  AMD.
Las peores Board del mundo son las de marca, por ejemplo HP, Compaq, Acer. La mejor Board es la ASSUS también la MSI con procesador AMD, no con Intel, y con un chipset VIA que es el mejor, con ello vuela el computador. Hay que mirar el conjunto de las partes, saber qué es bueno y que es malo. NVIDIA también es buena marca de memoria y chipset.
Los equipos más comerciales todos vienen con una Board llamada Spacewalker, son muy caros y traen procesadores Intel que son los peores y con disco duro Maxtor que también es el peor. No traen Silet Barracuda que es muy bueno. ASROCK es una Board de combate difícil de dañarla, muy dura y es una Board muy buena.
-          Chipset o puente Norte: VIA, el mejor del mundo y es más costosa, y tiene soporte para todos los Drivers.
-          Memoria DDR 4 porque da mucha potencia al equipo.
-          AGP. PCI Express no porque en video le gana la AGP, poner las dos sería redundante, no se usarían las 2 en un mismo equipo.
-          AMR mejor que CNR, por el audio y trae para modem
Una Board no integrada es mejor que una integrada aunque cueste mucho más, porque el video y audio por ejemplo son muy básicos; distinto a una memoria AGP que vale $800.000 da mucho mejor video y un buen equipo.
Hay que saber el computador para qué clase de usuario es, para qué lo necesita, si es básico o avanzado: por ejemplo para Word y sin correo un Intel 1 le sirve bien, pero no puede con un Office 97 o 2010. Con un equipo de $500.000. Un usuario con diseño, música con trabajo de pistas requiere un computador bueno. El Intel es más para secretarias que es trascribir cartas y mandar correos, cuando hay transmisión de datos (correo electrónico) se necesita un Intel; para toda la suite de office, crear páginas web, toca un AMD.
La empresa que tiene más dinero en Colombia y Suramérica es el Sena, por eso compraron procesadores cori7 de 7 núcleos a $700.000, los más caros pero no los mejores que son los AMD. Cada núcleo es como un procesador interno o un cuerpo dentro del procesador en sí. Los que hacen núcleos virtuales no sirven porque el rendimiento es a procesador real, no virtual. Cori7 es como 7 procesadores pero más bien virtuales que reales y es contraproducente, no hace procesos más rápidos y se bloquean o traban y no traen reset. Uno de 18 núcleos es para servidores, equipos muy grandes.
Los equipos Apple traen procesadores IBM, de $4.500.000. Los Hewlett Packard, Compaq, Acer y Toshiba vienen con procesadores Intel, en general todos los portátiles. Bios no existe AMD.
Normalmente las Board vienen marcadas al lado de los Bancos o de los Slots. La marca de las imágenes de arriba es Asrock.
Marcas de Board de mejor a peor:
-          ASSUS
-          GIGABYTE
-          MSI
-          ASROCK
-          SPACEWALKER
-          BIOSTAR (regular)
-          PC SHIP, NVIDIA (para video)
Y las malas, las más reconocidas:
-          IBM
-          HEWLETT PACKARD
-          COMPAQ
-          HACER
-          HITACHI
-          TOSHIBA
Es como la comida chatarra muy reconocida y cara, y la sana, que pocos la comen y es barata.
La marca Shuttle computer produce portátiles muy buenos y los produce con Boards a los que se le ponen los componentes que uno quiera.
7-      IDES (interface data extended): las Board de hoy en día traen, unas IDES, y otras SATAS. Los IDES son dos cubículos que pueden venir en paralelo o en serie y traen 40 pines (39 en realidad, en dos hileras de 20). IDE 1 e IDE 2. Son los cubículos donde se instalan los Buses de datos (correas, Data Bus). También puede venir marcados como IDE 0 e IDE1. Se les llama también IDE primario e IDE secundario. Todo IDE tiene su pin # 1 y se identifica con la única soldadura cuadrada del IDE por la parte de debajo de la Board. Ese pin sirve para al tomar el bus de datos tiene una línea azul, verde, amarilla o roja y unas letras, solo marcado por un costado; ese lado es para conectar el pin #1. Y la muesca en un solo sentido
Normalmente las Board traen máximo 2 IDES y en ellos conectamos discos duros, dos por bus de datos. Cuando una BOARD trae dos Ides puedo conectar un disco por IDE, o también dos discos en un bus, uno primario y uno secundario. También Cd-rom, Dvd quemador, básicamente componentes que tengan 40 pines de conexión y se llamen IDES.
Hay computadores que reemplazan los conectores IDES por SATAS, porque existen discos duros SATAS. En lugar de conectar el Bus de Datos se lo hace con un conector naranja que le lleva datos de la Board al disco duro. Hay Board con IDE Y SATA, y con ellos con discos duros IDE Y SATA.
8-      FDE: Es parecido al IDE pero con solo 34 pines, 17 y 17. Por ejemplo para el FLOPPY DISC DRIVE para un bus de datos o así; lo mismo la línea de color del bus va al pin # 1.
9-      AUX 2X2 O 2X3: AUXILIAR. Hay Board viejas que no lo traen. Está al pie del procesador y  los Slots, es un conector donde enchufamos la fuente a la Board con el cable de 12 voltios, cuadrado, amarillo y negro. Siempre conectado, SI NO CONECTAMOS EL AUXILIAR EL EQUIPO NO NOS VA A PRENDER.  Es para ayudar a alimentar al procesador con 12 voltios.
10-   BATERÍA: generalmente CR 2032 DE Litium Cadmio, de 3 voltios de corriente directa. Se puede quitar oprimiendo el seguro y sin tocar las 2 caras que son el cátodo y el ánodo porque se descarga. Podemos medirla en Multímetro, la roja en + y la negra en – y en DC, en 20 voltios. Un valor de 3,3 voltios está buena. Su función es actualizada la hora y la fecha del BIOS alimentándolo y que se nos muestra en la barra de tareas. Al descargarse ocurre que la fecha y hora se modifica constantemente. Cambiar pilas, vale unos $2000.
11-  SPEAKER: Se identifica en la BOARD como un pequeño parlante de 12 voltios que puede ser externo, de conectar en el impreso Speaker o interno. Es de 4 pines. Su función es para emitir bips, cuando prendemos el computador el Bios revisa todo el Hardware y verifica que todo está en buen estado, pita una vez; cuando no suena es que no está conectado. Si no está integrado a la Board hay que conectarlo y enchufarlo a la carcasa en algún lado. Es fundamental porque con él hacemos mantenimiento correctivo; es el único medio con el que podemos hallar fallos en el computador. Por ejemplo si un computador está en buen estado y lo prendemos nos hace un Budestrat que es la revisión de todo el hardware mediante el Bios, en 3 a 5 segundos y hace un solo bip. Si no suena, no está bien o porque el speaker no está conectado o activado en el Bios, en la configuración del Setup del Bios se hace, activado o disable.
12-  PUERTOS (PORTS): los hay :
a-      SERIALES: Son los MACHOS o con pines. Por ejemplo los puertos COM 1 Y COM 2. Los USB también, tienen u pin en el centro.
b-      PARALELOS: SON LOS HEMBRAS o con orificios. Puerto de red o SERNET, y los PS2 del mouse y teclado también. El DB25 es el puerto de las impresoras, 25 orificios. También los de audios (jacks de audio). En el verde se enchufan los parlantes o speaker, en el azul es auxiliar (ipod, diademas) y rosado micrófono de salida.
PUERTO DE RED PARA CONEXIÓN DEL PATCH CORDE: El cable Patch corde va al puerto Eternet o iternet para Internet, puerto de red o puerto de red o RJ 45 o NIC (Network Internet Card, tarjeta de trabajo en red), donde va enchufado el cable de red.
PUERTOS COM #1 Y # 2: son puertos seriales de Comunicaciones, se enchufa un cable de un computador a otro en el mismo puerto para transferir datos, de texto o cálculo, puerto COM # 1 COM #2 O DB9 (en cisco) de 9 pines y 5 abajo.
PUERTO DE VIDEO DV15: Algunas Board traen el video integrado y es puerto paralelo y ahí se enchufa el monitor.
CPU FAN: es importantísimo y debe reconocerse, normalmente lo traen las Board cerca del socket del procesador y es un conector de 1 o 2 pines, algunos traen 4. Es muy importante en el ensamble de equipo, es el conector donde conectamos el ventilador que va al disipador que protege el procesador (encima de él está un disipador de calor, el procesador produce por velocidad mucho calor). SI NO LO CONECTAMOS A LOS  3 SEGUNDOS DE ENCENDIDO EL PROCESADOR SE QUEMA. NUNCA DEJARLO SIN CONECTAR SE DAÑA  LA BOARD.
13-  PROCESADORES: es lo más importante en un computador porque es el chip, de silicio, Intel o AMD los únicos, y es la CPU, la unidad central de procesamiento, donde se ejecutan todas las acciones. Son LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS QUE PROCESAN DATOS. Tienen millones de transistores internos y por ejemplo un Pentium 4 tiene 100 millones de transistores PNP o NPN, un Cori7 unos 150 millones. Es un chip que insertamos dentro del Socket y es en sí el COMPUTADOR. Y los hay correspondientes al Slot: PGA de pines, LPGA de contacto y el SLOT de galleta. Internamente tiene una ALU (unidad aritmético lógica), Buses de datos (DB), de direcciones (AB), de control (CB), memoria ROM, memoria RAM, memoria CACHÉ, su propio BIOS (es un programa hecho en sistema hexadecimal y lo podemos quemar, borrar, una memoria ROM, tiene binarios, octales, hexadecimales, compuertas), y transistores, resistencias, diodos, condensadores; absolutamente integral porque tiene de todo.
Es básicamente el que hace el proceso interno del SISTEMA (entrada, proceso y salida). Por ejemplo una multiplicación de Binarios: calculadora, gráficos, texto, etc. UN EQUIPO DE CÓMPUTO SIN PROCESADOR NO ES NADA. Es la CPU ES EL CEREBOR DEL COMPUTADOR.
Los hay de plástico, de Silicio y de Germanio.  
MARCAS O CASAS:
-          INTEL: 386, 486, 586, 8080, 8088, cori7, Pentium 1, 2, 3 , 4. Los Apple de Macintosh tren procesador Intel. Hay TECNOLOGÍAS ABIERTAS Y TECNOLOGIAS CERRADAS: LA ABIERTA es un equipo al que se le puede poner lo que uno quiera, tanto Hardware como de Software y funciona bien. LA CERRADA es que es relativamente abierta porque funciona con unas cosas pero se le hacen artimañas para que no funcione con otros componentes o partes, por ejemplo con Macintosh, al inicio solo aceptaba Mac, ahora ya acepta Microsoft, Linux, ya no es tan cerrada.
-          AMD: athom, opteron, Turion, xeon, phenon, Sempron.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA AL COMPRAR UN PROCESADOR
-          MARCA: INTEL O AMD.
-          VELOCIDAD: está en Hertz o Gigahertz. Si un Intel dice velocidad de 2,4 GHZ es que tiene un Bus de Datos interno de 2400 MegaHertz. Los hay de 133, 266, 300, 500, 800, 1024 (1 Gigahertz) Megahertz, 2048 (2 Gigahertz) y entre mayor el valor será más veloz y mucho mejor. Un procesador de 3200 megahertz es de 3,2 gigahertz. Los Intel ya vienen de 3.900 megahertz pero son lentos de todos modos y uno de 1,8 GH de AMD será más rápido, porque el Intel tiene menos caché
Si una Board tiene un socket que soporta un procesador de 2,3 GH, no se le puede poner uno de 2,0 o 3,5 porque solo acepta esa especificación y ninguno más. Aún así hay Board multiprocesadoras y que aceptan de las dos casas, AMD E INTEL. Las demás solo una de los dos.
-          CACHÉ: Es la capacidad de memoria RAM que tiene un procesador para poder almacenar datos que son repetitivos y no tener que escribirlos a cada vez. Sirve para guardar los procesos en memoria que uno usa normal o frecuentemente, los repetitivos; como las direcciones que se visitan con frecuencia en Google. AMD tiene 5 niveles de Caché (level 1, 2, 3, 4, 5), INTEL  solo tiene 2 (Level 1 y 2) y por eso es más rápido el AMD. AMD contempla a futuro llegar a nivel 7.
-          FSB (frontal size bus, tamaño de Bus frontal): Es el factor más determinantes o importante para comprar un procesador,  por encima de la velocidad inclusive. Porque es el tamaño del bus de datos entre la memoria Ram y el procesador en la Board, la autopista, el ancho de banda del bus del procesador. Por ejemplo si es de 400, 400 cosas pasan por minuto; 800 sería 800 por minuto; a más grande es mejor, pasan más datos y más veloz y efectivo, más rápido en dar respuesta. Hoy en día vienen de 2400 como los cori7, 5, dual core, contrino, inteon, z9. AMD tiene una ALU más estructurada, para trabajar con 32 bits y con 64; INTEL la tiene pero enmascarada, virtual y no real. LA PARTE INTERNA DEL PROCESADOR AMD ES SUPERIOR EN DISEÑO; por ejemplo un procesador AMD DE 1GHZ sería más eficiente o rápido (velocidad de transmisión y procesamiento de datos) que uno INTEL de 5 GHZ si existiera, diferencia de 1 a 5. Aún así los más costosos son los de INTEL.
-          VOLTAJE: LA MICROELECTRÓNICA, consiste en que las Board grandes ya vienen en un Chip mucho más pequeño y se está integrando más la tecnología, LA NANOTECNOLOGIA, es que los procesadores ya vienen con más millones de TRANSISTORES que hacen todos los procesos internos o ejercicios. LA TECNOLOGIA VERDE con tecnología ROSH, en salvar el medio ambiente; antes un procesador consumía 50 amperios de corriente en un año, consumo de mucha energía, agua y polución, por ejemplo con los 26 millones de computadores del Sena. La tecnología ROSH es para que consuman menos voltios, hoy día de 1,5 voltios, consumen casi nada de energía.
EJEMPLO DE VERIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESADOR
En la etiqueta o impreso nos dice: 866/256/133/1.7v
Que sería: 866 FSB, 256 Caché, 133 velocidad en Gigahertz, 1.7 voltios. Aida 32, CPUz fun son software que miden virtualmente esas características.
a-      tipos de microprocesadores: Z 80, Zilog 8000, 8080, 8086, 8088, 80286. Hoy en día son el Cori 7, Cori 5, Cori 3, Z9, procesadores con 32 nucleos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario