jueves, 11 de diciembre de 2014

mi facebook
google
mi canal youtube

¡Bienvenido!

Muchas gracias por visitar mi web.
Soy fredy lamar y te doy la bienvenida a mi blog donde podrás encontrar información sobre el mundo del desarrollo tecnologiay informacion, aunque también encontraras algo sobre informacion en general.
Mi principal objetivo en este blog es generar y proporcionar material formativo de las distintas tecnologías y  con las que trabajo de forma regular, así como aquellas que vaya aprendiendo. Considero que una de las mejores formas de aprender cómo funciona algo es intentar explicarlo, porque no puedes explicar algo que no comprendes completamente. 
En la medida de lo posible, también intentaré desarrollar aplicaciones de ejemplo que hagan uso tecnologías que vaya explicando. También podrás encontrar artículos relacionados con el desarrollo en general, o el desarrollo particular para web.
Todo ello podrás encontrarlo perfectamente estructurado en distintas secciones de la web, así que te invito a que navegues por ellas y que disfrutes de los contenidos que pongo a tu disposición.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Los cinco avances tecnológicos para el 2015

Los cinco avances tecnológicos para el 2015

Llamadas holográficas, GPS más inteligentes y energía aprovechada de las granjas de servidores se destacan entre las predicciones.

Colombia.com - Bogotá - 

IBM dio a conocer sus ya clásicas Next 5 in 5 con la lista de avances que dominarán la escena en los próximos años.
Hologramas 3D

La multinacional cree que en cinco años las imágenes serán más reales. La tecnología será empleada en celulares, televisores y otras pantallas, es decir, a todos los dispositivos con los que convivimos a diario. Como si fuera poco, no se necesitarán anteojos especiales como sucede hoy día.
Mejores baterías
Las capacidades y potencia de las baterías mejoran un 7% por año. La firma espera baterías más pequeñas, capaces de ofrecer un rendimiento 10 veces superior al actual.

Se dice que algunos dispositivos podrían dejar de usar las clásicas baterías: científicos trabajan en pilas que utilizan el aire que respiramos para recargarse. Y hay proyectos para el desarrollo de baterías que utilizan la energía cinética para “volver a la vida”.
Todos serán científicos
Sensores en smartphones, autos, computadoras y las redes sociales ayudarán a crear una imagen en tiempo real sobre cómo vive cada ciudadano. Es lo que IBM considera será el nacimiento de los “ciudadanos científicos”, capaces de ayudar a los expertos a solucionar problemas con el ambiente.
GPS personalizado

Los smartphones cambiaron la manera de navegar, aunque la marca prevé que esta tecnología mejore y que incluso puedan ofrecerse datos del tráfico en tiempo real, avisando al mismo tiempo de rutas alternativas. Incluso, se podría informar al usuario de cuántos lugares para estacionar hay cerca de su posición.
Computadoras que reciclan energía
IBM espera que la energía producida por las granjas de servidores pueda ser empleada para calentar y enfriar edificios. 
La empresa calcula que el 50% de la energía consumida por los centros de datos se gasta en enfriarlos. La mayoría de ese calor se desperdicia porque es arrojado a la atmósfera.
Infobae.com

martes, 7 de octubre de 2014

Mantenimiento Preventivo de Software

Mantenimiento Preventivo de Software



El mantenimiento de software es una de las actividades mas comunes y es el proceso de mejora y optimización del software es decir revisión del programa, así como también corrección de lodefectos.
Esto implica varios cambios en el software en orden de corregir posibles defectos que se presenten, así como también dependencias encontradas durante su uso.
En este tipo de mantenimiento se contempla la búsqueda por virus, la configuración de algún dispositivo (drivers), la revisión del sistema operativo y todo lo referente en cuanto al buen funcionamiento optimo de la computadora.
Es muy importante saber cuando es el momento en el que nuestra computadora requiere de dichos mantenimientos. Para ello debemos tomar en cuenta los siguientes puntos.
  • - Cuando se desea dar un respaldo de la información.
  • - Cuando el equipo opera con demasiada lentitud.
  • - Cuando se han instalado programas no deseados.
  • - Cuando el equipo se apaga o reinicia sin solicitarlo.

La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.
Conceptos basicos:
-Borrar el cache de Internet Explorer
-Desinstalar aplicaciones que no se esten utilizando.
-Realizar desfragmentaciones periodicas
-Colocar en CD,DVD o cualquier otra forma de respaldo, archivos personales que tengan mas de dos meses sin utilizarse.
1.Actualizacion de antivirus
Podemos comenzar por buscar y eliminar los virus informaticos con un buen antivirus. Los antivirus son programas cuya funcion es detectar y eliminar virus informaticos u otros programas maliciosos.
Es importante actualizar periódicamente estos antivirus con el fin de evitar que entren nuevos virus. Los antivirus tienen un componente que se carga en memoria y permanece en esta para asi, verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados y ejecutados en tiempo real.
2.Depuracion
La depuración consiste en eliminar archivos que usted ya no use o no le sirvan con el fin de despejar de su disco duro los archivos que no use pero que podrian ser de utilidad en algun momentoa futuro. Dicho en otras palabras depurar se refiere a librar espacio en el disco duro, que con frecuencia es un proceso que necesita de paciencia y organización. Pero es indispensable si queremos que nuestro equipo sea eficiente.
Los motivos para llevar a cabo una depuración, serian prácticamente cuando al navegar por Internet y realizar, las funciones tipicas en un PC comenzamos a notar que el disco empieza a llenarse facilmente y los accesos a otros archivos son mas tardados de lo normal.
3.Fragmentacion
Cuando se guardan archivos o programas en el disco duro toda la información concerniente a este archivo se escribe secuencialemte, es decir, una piezaatrás de la otra. Al guardar un segundo archivo este se escribira a continuación del primero. Sin embargo cuando se elimina un archivo, se produce un espacio vacio en el disco.
Existen dos tipos de fragmentacion:
Fragmentacion interna: Los sistemas de archivos organizan los discos duros en bloques. Este tamaño varia según el sistema de archivos y el tamaño total de la partición. Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos nuevos donde la capacidad es muy importante.
Fragmentacion externa: En la memoria del sistema, se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no caben nuevos.
4.Desfragmentacion
Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un area cntigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro,estos tienden a no quedar en areas contiguas asi, un archivo puede quedar partido, en muchas partes a lo largo del disco, es cuando decimos que un archivo esta fragmentado.
5.Errores en disco
Un error en disco es cando algun volumen o archivo se encuentre dañado causando un erros en la lectura o ejecución del mismo.
Windows cuenta cn una herramienta para detectar y solucionar dichos errores, esta herramienta se llama Chkdsk la cual es una herramienta de linea de comandos que comprueba si existen problemas en los volumenes. Esta herramienta se puede ejecutar desde Mi PC o Explorador de Windows. Otra herramienta para detectar dichos errores, tambien puede ser el ScanDisk.
Para llevar a cabo la ejecución de Chkdsk
Haga doble clic en Mi PC, y a continuación clic con el boton secundario del Mouse en la unidad del disco duro que desea comprobar.
En Comprobacion de errores, haga cloc en Comprobar ahora, a continuación aparecera cuadro de dialogo que muestra las opciones de Comprobacion de disco.
- PPara ejecutar Shkdsk en modo de solo lectura haga clic en Iniciar.
- PPara reparar los errores sin buscar los sectores defectuosos seleccine la casilla de verificación Reparar automáticamente errores en el sistema de archivos, y a continuación haga clic en Iniciar.
- PPara reparar los errores, localizar las secciones defectuosas y recuperar la información legible, seleccione la casilla de verificación Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos y a continuación haga clic en Iniciar.
Si la computadora tiene mas de 2 años que se le instalo el Sistema Operativo, le recomiendo que haga un Back Up de todos los archivos importantes para el usuario y formatee el Disco Duros completo, no rápido, e instale de nuevo todos los programas. Vera una mejoría rápida.
Ventajas del Mantenimiento Preventivo:
- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
- Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/máquinas
- Mayor duración, de los equipos e instalaciones.
- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.
- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades.
- Menor costo de las reparaciones.
Desventajas del Mantenimiento Preventivo:
Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de riesgos como fallos de la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento.

jueves, 26 de marzo de 2009

Mantenimiento Correctivo de Hardware


Existen varios tipos de mantenimiento, uno de ellos es el mantenimiento correctivo de un PC. El mantenimiento correctivo puede ser de varias maneras, ya sea planeado y no planeado o de emergencia.

El mantenimiento correctivo no planeado:
Es cuando se corrigen las fallas o averías que se presentan en nuestro equipo, como su nombre lo dice estas fallas se presentan de manera no planificada. Esta manera de mantener nuestro equipo impide darnos cuenta de las causas que originaron dicha falla, ya no sabremos la falla se origino porque el usuario desconoce el manejo de este, o igual por el mal trato que se le ha dado.

Mantenimiento correctivo programado:
Al igual que el anterior, corrige la falla y actúa muchas veces ante un hecho cierto. La diferencia con el de emergencia, es que no existe el grado de apremio del anterior, sino que los trabajos pueden ser programados para ser realizados en un futuro normalmente próximo, sin interferir con las tareas de producción.

Mantenimiento correctivo de emergencia:
Tanto este tipo de servicio, cuanto el correctivo programado, actúan sobre hechos ciertos y el mantenimiento consistirá en reparar la falla.El correctivo de emergencia deberá actuar lo más rápidamente posible con el objetivo de evitar costos y daños materiales y/o humanos mayores.

El manteamiento o servicio correctivo se realizan para solucionar fallas operativas de hardware, ya sea en el cambio o instalación de los componentes.
Este servicio tiene una duración de 3 a 5 horas aproximadamente.
En las cuales se llevan a cabo diversos chequeos.

1. Si la PC se reinicia a cada rato o se cuelga
-Verificar el funcionamiento de cooler microprocesador:
-Tambien es posible que esto se deba a que cuando desarmamos la PC muchas veces forzamos los cables, por eso es necesario checar que ninguno de los cablecitos se encuentre roto o pelado

2. Algunos juegos no funcionan con la placa de video integrada:
-Incompatibilidad entre chipset o fabricante y el juego el programa deseado
-No es compatible con plataorma. posible solucion: es necesario agregar una placa de video con mejor perfomance

3.El modem no funciona:
Despues de una tormena electrica es posible que se queme el modem, no es confiable el diagnostico de windows sobre los modems instalados.

4. Encontrar el nuevo hardware:

Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo este correctamente instalado.

Si esta bien instalado haz clic en MI PC / PROPIEDADES/ ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS. encuentra el dispositivo que tiene el problema. si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cual es el problema, si no se soluciona haz clic en QUITAR y renicie el equipo.

5. Disco duro:
Tan pronto como la pC se encienda, debemos escuchar como gira el motor del disco duro y el sonido de la cabeza lectora moviendose. si la pC de enrgiza pero el disco duro no da señakes de vida, tememos que asegurarnos de que esta bien conectado el conector de corriente al disco duro trata con otro conector aun si tienes que desconectar otra unidad. en este caso lo mas probable es que la fuente este defectusosa

6. Falla, la PC o no detecta el sistea operativo:
Verifique el bios detecte el disco duro de su PC.

7 .El equipo falla y no reproduce el video:
Verifique que el cable de alimentacion de AC (cable A) y el monitor este ensendido. trate de ubicar que el cable del monitor usted sepa que esta bueno. si con el cable A el monitor no ensiende y con el cable B el monitor ensiende, entonces el cable A probablemente esta abierto por dentro, entonces tendremos que reemplazar al cable

8. De plano la PC no enciende :
A veces tambien lo mas comun en estos casos es que sea un problema desde la BIOS, entonces tendremos que reiniciar la PC.


Ventajas:

Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
Disminusion del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos.
Mayor duracion de los equipos e instlaciones.
Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del matenimiento debido a una programacion de actividades.
Menor costo de reparaciones


Desventajas:

El mantenimiento correctivo tiene las siguientes consecuencias al realizárselo:

Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecucion, lo que ocaciona que las este sea mas tardado.

El precio puede ser muy costoso, lo cual podria afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.

No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.

viernes, 27 de febrero de 2009

Mantenimiento Preventivo de Hardware

En al ambito de las computodoras existen dos caracteristicas principales que debemos tomar en cuenta para hacer un buen uso del equipo, llamados Hardware y Software.

El Hardware se refiere a todos los componenetes fisicos los cuales hacen que esta funcione, como son el monitor, teclado, mouse, disco duro entre otros.
El software vendria siendo todo lo referente tanto como a instrucciones o programas que son necesarios para que dichos elementos funcionen de manera favorable.

Tanto en el hardware como en el software, es necesario llevar a cabo ciertos mantenimientos para que el usuario, haga un mejor uso de este.

Primero que nada, antes de entrar en el tema sobre mantenimiento es necesario saber principalmente a que nos referimos con mantenimiento.
Al hablar de mantenimiento, hablamos de cualquier actividad, tales como pruebas, medidas, reemplazamientos, ajustes y reparaciones, que tienen el objetivo de restaurar o retener una unidad funcional en un estado específico para que pueda llevar a cabo su propósito.

El Mantenimiento se distingue o se partciona en varios rangos. En los que se encuentra principalmente:

- El mantenimiento General: Que consta de lubricaiones, inspecciones y calibraciones del equipo.

- El matenimiento correctivo: Que puede ser o llevarse a cabo de manera emergente o programado.

- El mantenimiento predictivo: Controles programados a base de rutinas y analisis.

- El mantenimiento preventivo: Se encarga las de verificaciones con desarmes programados.

Por Mantenimiento Preventivo se entienden o se comprenden todas las tareas sobre un equipo o instalacion de software para que este permanesca siempre en perfecto estado de conservacion y buen funcionamiento.

El mantenimiento preventivo se lleva a cabo en los dos términos anteriormente mencionados. En el hardware es necesario para que se mantenga limpio y estè, totalmente libre de fallas técnicas de tarjetearía.

En el software el mantenimiento también es de gran utilidad ya que este, actualiza los datos que son necesarios para que los programas funcionen debidamente.

El Mantenimiento Preventivo se lleva a cabo de manera periódica y permanente su finalidad u objetivo principal es particularmente preveer anticipadamente el deterioro de nuestro equipo, el uso y agotamiento de sus componentes tanto como las partes o piezas materiales, como los elementos que lo constituyen, en lo que viene siendo la infraestructura o la planta física, que permite su recuperación, restauración, renovación y operación continua, confiable, segura y económica, sin agregarle valor al establecimiento.

Dicho en otras palabras el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica, tanto de hardware como de sofware en una computadora. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. El mantenimiento preventivo en general se ocupa de determinar las condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo.

Existen varios consejos para llevar a cabo este mantenimiento por lo que debemos tomarlos en cuenta, para que nuestra computadora funcione correctamente.

Revisar los conectores internos de la computadora:Debemos revisar que los conectores estén firmes, y no flojos. Además de revisar que las tarjetas de expansión y de memoria se encuentren bien conectadas.

Limpieza del monitor:Para esto se recomienda destapar el monitor solo en caso que se vaya a reparar, ya que después de de apagado, el monitor almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo debemos soplar aire al interior por las rejillas y limpiar y el filtro de la pantalla con un paño seco.

Revisar el Mouse:Debajo del Mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Aqui debemos limpiar la bolita que se encuentra dentro, con un paño que no deje pelusas ni residuos, así como los bordes y evitar que haya algún tipo de suciedad en ellos.
En el caso de ser un Mouse óptico, debemos de mantener siempre limpio el pad (tapete), y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La superficie exterior de la computadora y sus periféricos:Para llevar a cabo esta tarea se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.

Limpieza interna de la computadora:Retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior de la computadora, siempre y cuando los cables externos que alimentan de electricidad esten desconectados de los demás componentes periféricos.Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño.

Con base a este tema, podemos confirmar que el mantenimiento preventivo es de gran necesecidad para todo tipo de equipos, ya que este nos genera grandes ventajas en las que destacan.

- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

- Disminución del tiempo de parada de equipos.

- Mayor duración, de los equipos e instalaciones.

- Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.

- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades.

viernes, 8 de agosto de 2014

jueves, 7 de agosto de 2014

Top 10 los mas ricos del mundo 2010



Top 10 los mas ricos del mundo 2010

Cada año la revista Forbes hace una publicacion con el listado de los hombres mas ricos del mundo, para sorpresa este año el que lideró el ranking fue un latinoamericano, bajando del podio a Bill Gatesy estando por encima de Warren Buffet, a continuacion puedes ver los 10 hombres mas ricos del mundo en el 2.010
Nota: Ya ha sido publicado el nuevo listado, puedes consultarlo en el siguiente enlace: Los más ricos del mundo según la revista Forbes 2011.
Autor: Mandrilll

1


Nombre: Carlos slim
Dinero: 53.500 millones de dólares
Nacionalidad: Mexico
Info: Carlos Slim Helú nació en la Ciudad de México. Su padre fue un católico Maronita de nombre Youssef Salim, quien emigró desde el Líbano a la edad de 14, y cambió su nombre a Julián Slim Haddad, agregando el apellido de su madre, según era costumbre. Hijo de Linda Helú y Julián Slim Haddad, Carlos Slim Helú es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México.
A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a muy buen precio.
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.
En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.
El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.

2


Nombre: Bill Gates
Dinero: 53.000 millones de dólares
Nacionalidad: Estados Unidos
Info: William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.
Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y aficionarse a la informática. También en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.
Bill Gates en el IT-Forum de Copenhague, año 2004.
En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel.
Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el "ratón" fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el "ratón" para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta.
Bill Gates está segundo en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 56.000 millones de dólares estadounidenses(2007) seguido de Carlos Slim. En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 30 millones de dólares.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa

3


Nombre: Warren Buffett
Dinero: 47.000 millones de dólares
Nacionalidad: Estados Unidos
Info: Warren Buffett (nacido el 30 de agosto de 1930 en Omaha, Nebraska) es un inversionista, empresario y filántropo estadounidense. Es considerado como uno de los más grandes inversionistas en el mundo y es el mayor accionista y CEO de Berkshire Hathaway. Con una fortuna personal estimada en 37 mil millones de dólares,[1] fue clasificado por Forbes como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008, sin embargo, ha sido destronado de éste título por Bill Gates el 17 de septiembre del mismo año, luego de que sus acciones en Berkshire Hathaway cayeran 15%.
A menudo llamado el "Oráculo de Omaha", Buffett es conocido por su adhesión al valor de inversión y por su filosofía de austeridad personal, a pesar de su inmensa riqueza. Su sueldo anual en el año 2006 fue de aproximadamente 100.000 dólares, baja cifra que se encuentra en la parte baja de los salarios en comparacion de otros altos ejecutivos de otras compañías que ganan mas. Vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por $ 31.500, en la actualidad tiene un valor de alrededor de $700.000.
Buffett también es un conocido filántropo. En 2006, anunció un plan para regalar su fortuna a la caridad; el 83% de ella irá a parar a la Fundación Bill y Melinda Gates. En 2007, fue incluido en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes en el mundo. Buffet también es miembro de la Junta de Síndicos del Grinnell College.

4


Nombre: Mukesh Ambani
Dinero: 29.000 millones de dólares
Nacionalidad: India
Info: Mukesh Ambani (19 de abril de 1957 en Adén, Yemen) es un ingeniero y empresario indio. Es el presidente, director general y el mayor accionista de Reliance Industries, la mayor empresa india del sector privado y de la compañía Fortune 500.
Su riqueza está valorada en $ 32 mil millones por la revista Forbes, haciendo él la persona más rica de la India, es ademas la cuarta persona mas rica del mundo.

5


Nombre: Lakshmi Mittal
Dinero: 28.700 millones de dólares
Nacionalidad: India
Info: Lakshmi Niwas Mittal es un millonario industrial, nacido el 15 de junio de 1950 en Sadulpur, en el distrito de Churu de Rajasthán, en la India, aunque reside en las cercanías del palacio de Kensington en Londres, Reino Unido. Lakshmi Mittal es el octavo hombre más rico del mundo según la lista de personas más acaudaladas que publica la revista Forbes, con una riqueza de aproximadamente 19.300 millones de dólares estadounidenses.
Lakshmi Mittal es el presidente y consejero delegado de la Mittal Steel Company, la mayor productora de acero a nivel mundial. Actualmente, Mittal Steel Company tiene sucursales en 14 países, entre ellos Rumanía, Polonia, Sudáfrica, Indonesia, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán y Estados Unidos. En 2004 fue elegido el Empresario Europeo del Año por la revista estadounidense Fortune.
En 2002, el magnate estuvo implicado en un escándalo político, conocido en la prensa como Mittalgate junto con el Primer Ministro británico Tony Blair, ya que muchos consideraron que la donación económica (3,4 millones de dólares) que hizo al Partido Laborista llevó a Blair a intervenir, en forma de carta al Primer Ministro rumano, en la compra de una acerera rumana favoreciendo a Mittal. El escándalo se agravó cuando se descubrió que Mittal Steel no era tan británica como Blair defendía, ya que se encuentra registrada en un paraíso fiscal de las Antillas holandesas y sólo 100 de sus 146.000 trabajadores están en Gran Bretaña.

6


Nombre: Lawrence Ellison
Dinero: 28.000 millones de dólares
Nacionalidad: Estados Unidos
Info: Lawrence J Ellison, conocido como Larry Ellison, es el fundador y figura principal de Oracle. Considerado como excéntrico por sus gustos extravagantes, es uno de los multimillonarios más conocidos y ocupa el puesto número 4 entre las mayores fortunas personales del mundo según la revista Forbes, con 22.500 millones de dólares estadounidenses en el 2009. Su yate de lujo "Rising Sun" es el tercero más grande del mundo, por detrás de Dubai y Al Salamah. Un dato curioso es que Larry no terminó sus estudios universitarios.

7


Nombre: Bernard Arnault
Dinero: 27.500 millones de dólares
Nacionalidad: Francia
Info: Bernard Arnault (Nació en Roubaix (Francia) el 5 de marzo de 1949). Uno de los hombres más ricos del mundo, en términos de posición ocupa el número 7 a parte de ser el segundo hombre más rico de la Unión Europea y uno de grandes empresarios del momento. A él se debe la creación del imperio "LVMH", un gigantesco grupo empresarial que aglutina las firmas más lujosas y famosas del mundo, como: Christian Dior, Louis Vuitton, Loewe, Givenchy o Möet & Chandon.

8


Nombre: Eike Batista
Dinero: 27.000 millones de dólares
Nacionalidad: Brasil
Info: —-

9


Nombre: Amancio Ortega
Dinero: 25.000 millones de dólares
Nacionalidad: España
Info: Amancio Ortega Gaona (Busdongo de Arbas, León, 28 de marzo de 1936) es un empresario español dedicado al sector textil. Cuando tenía un año de edad se fue a vivir a La Coruña. Es el fundador (junto con su ex esposa, Rosalía Mera) y presidente del grupo empresarial textil Inditex (Industrias de Diseño Textil Sociedad Anónima), cuya cadena de tiendas de ropa más conocida es Zara. Refugiado en la normalidad y obsesionado por el anonimato, toda su vida e incluso su rostro han sido durante muchos años uno de los secretos mejor guardados del panorama empresarial español. Cuenta con la mayor fortuna de España, la 2ª de Europa y la 9ª del mundo según la revista Forbes (2010), con 25.000 millones de dólares. A finales de 2009 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

10


Nombre: Karl Albrecht
Dinero: 23.500 millones de dólares
Nacionalidad: Alemania
Info: Karl , empresario aleman. Fundador y propietarios de la cadena de supermercados de descuento Aldi. Actualmente, ocupan la sexta y novena posición respectivamente en la clasificación anual de las mayores fortunas personales de la revista Forbes.
Aunque muy pobres al final de la Segunda Guerra Mundial, lograron levantar un imperio económico de magnitud mundial. Su residencia se encuentra en la ciudad de Múnich.

Cinco celulares buenos y baratos

Cinco celulares buenos y baratos

Alta tecnología a bajo costo



Tal vez no ha sido creado un dispositivo con una tecnología que haya avanzado de manera tan vertiginosa como el teléfono celular. Y para toda la gama de posibilidades que hoy nos entrega, porque dejó de ser un simple teléfono para convertirse en un universo portátil de comunicación muy personal, su costo en realidad no es muy elevado, gracias a los niveles de comercialización que ha tenido en el mundo. La cuestión está en que los bolsillos de la gente no son iguales.
Por ejemplo, los muy populares iPhone de Apple cuentan con todos esos recursos que dan magia a los móviles inteligentes, desde su pantalla táctil tanto vertical como horizontal, hasta su capacidad multimedia con conexión a Internet. Sin embargo, estos smartphones de innovadora tecnología no los podemos ubicar entre los teléfonos de bajo costo, aunque su precio se reduce sustancialmente cuando se adquieren por intermedio de un contrato con una proveedora de telefonía celular.
Para aquellos que no desean atarse a un contrato, por un período de tiempo que puede llegar a ser hasta de dos años, presentamos aquí cinco opciones, cinco teléfonos celulares que ofrecen interfaces para el usuario, caracterizados por una pantalla o display touchscreen y pequeños teclados, además de programas para multiplicar el procesamiento de datos y mejorar la conectividad, con avanzados sistemas operativos. Aquí tienen nuestras sugerencias.

1. Sony Ericsson Xperia Ray

Xperia Ray
Aquí tenemos un celular muy completo, con las utilidades que necesita y un perfil de conexiones propio de la mayoría de los smartphones. Puede acceder a Internet a través de redes 3G o Wi-Fi. Posee un potente procesador de 1 GHz.
Año: 2011
Tamaño: Dimensiones: 111 x 53 x 9.4 mm. Peso: 100 g.
Pantalla: Tipo: LCD con luz LED de fondo, touchscreen capacitivo, 16M colores. Tamaño: 480 x 854 pixels, 3.3 pulgadas.
Memoria: Agenda telefónica con entradas y campos prácticamente ilimitados,  además de llamada. Registro de llamadas casi ilimitado. Slot de tarjeta: microSD hasta 32GB, 4GB incluidos. 300MB memoria interna, 512MB RAM. Procesador Qualcomm 1GHz, GPU Adreno 205.
Sistema operativo: Android OS, v2.3 Gingerbread. Cámara: 8.1 MP, 3264x2448 pixels, autofocus, flash LED, foco táctil, geo-tagging, detección de rostro, estabilizador de imagen, video 720p, luz de video, cámara secundaria videollamadas.
Batería: Standard, Li-Ion 1500 mAh. Stand-by: hasta 430 h (2G) / Hasta 440 h (3G). Tiempo de conversación hasta 6 horas 50 minutos (2G) / Hasta 7 horas (3G).

Anuncios
Celulares - Ofertaswww.mercadolibre.com.coEncuentra Celulares a excelentes precios y a crédito!
Viajes a Orlando 2014royalvacationresorts.comRegístrese y reciba 6 dias 5 noches en la Magica Ciudad Orlando.
Venda Recargas y Gane %www.recargasredconexion.com/Claro,Movistar,Virgin,UFF,UNE Ubiquenos en 3104057672 o en la web

2. Motorola Defy

Motorola Defy
Económico y duradero. Esas son las primeras palabras que deben emplearse para describir este smartphone, el cual tiene sistema operativo Android, como el anterior que presentamos. Es resistente a las caídas, e incluso sumergido en agua soporta hasta un metro de profundidad sin sufrir daño.
Año: 2010
Tamaño: Dimensiones: 107 x 59 x 13.4 mm. Peso: 118 g.
Pantalla: Tipo: TFT touchscreen capacitivo, 16M colores. Tamaño: 480 x 854 pixels, 3.7 pulgadas. Interfaz de usuario Motoblur con Widgets.

Memoria: Agenda telefónica con entradas y campos prácticamente ilimitados. Foto de llamada. Registro de llamadas casi ilimitado. Slot de tarjeta: microSD, hasta 32GB, 2GB incluidos. 2 GB memoria interna, 512 MB RAM.
Sistema operativo: Android OS, v2.1 (Eclair).
Cámara: 5 MP, 2592х1944 pixels, autofocus, flash LED, geo-tagging, estabilizador de imagen, video. GPS con soporte A-GPS.
Batería: Standard, Li-Po 1540 mAh. Stand-by: hasta 9 días 50 minutos. Tiempo de conversación hasta 6 horas 40 minutos.

3. Samsung Galaxy Mini S5570

Samsung Galaxy Mini S5570
Se trata de un teléfono de fácil manejo para todos aquellos que se introducen en el mundo tecnológico de los smartphones. Otro Android en nuestra lista, pero con interfaz Samsung TouchWiz. Es compatible con redes 3G, Wi-Fi y Bluetooth Stereo.
Año: 2011
Tamaño: Dimensiones: 110.4 x 60.6 x 12.1 mm. Peso: 105 g.
Pantalla: TFT touchscreen capacitivo, 256K colores. Tamaño: 240 x 320 pixels, 3.14 pulgadas.

Memoria: Agenda telefónica: Entradas y campos prácticamente ilimitados, foto de llamada. Registro de llamadas es prácticamente ilimitado. Slot de tarjeta: microSD hasta 32GB, 2GB incluidos. 160MB memoria interna, 384MB RAM. Procesador Qualcomm 600MHz, GPU Adreno 200.
Sistema operativo: Android OS, v2.2 Froyo.
Cámara: 3.15 MP, 2048x1536 pixels, geo-tagging, video QVGA@15fps.
Batería: Standard, Li-Ion 1200 mAh. Stand-by: hasta 570 h. Tiempo de conversación hasta 9 horas 30 minutos.

4. LG Optimus Net Dual

LG Optimus Net Dual
Es un teléfono de barra táctil, con una pantalla de 3.2 pulgadas (8.1 centímetros) y 320x480px de resolución, cuyo modelo viene con una cámara incorporada de 3.2 megapíxeles, autofoco y un zoom digital 4x. Tiene un buen procesador Qualcomm de 800MHz.
Año: 2011
Tamaño: Dimensiones: 114 x 59 x 12.1 mm. Peso: 102 g.
Pantalla: TFT touchscreen capacitivo, 256K colores. Tamaño: 320 x 480 pixels, 3.2 pulgadas. Auto rotación y auto apagado.

Memoria: Agenda telefónica con entradas y campos prácticamente ilimitados. Foto de llamada. Registro de llamadas es prácticamente ilimitado. Slot de tarjeta: microSD hasta 32GB, 2GB incluidos. 150MB memoria interna, 512 MB RAM. Procesador Qualcomm 800MHz.
Sistema operativo: Android OS, v2.3.3 Gingerbread.
Cámara: 3.15 MP, 2048x1536 pixels, geo-tagging, video VGA@24fps.
Batería: Standard, Li-Ion 1500 mAh. Stand-by: hasta 330 h. Tiempo de conversación hasta 5 horas.

5. Nokia 500

Nokia 500
La marca Nokia dispone de smartphones de alta gama, pero también de este modelo básico y económico. Tiene una cámara trasera (no dispone de frontal) con sensor es de 5 megapíxeles. Carece de flash, y tampoco graba videos en HD.
Año: 2011
Tamaño: Dimensiones: 111.3 x 53.8 x 14.1 mm, 73 cc. Peso: 93 g.
Pantalla: TFT touchscreen capacitivo, 16M colores. Tamaño: 360 x 640 pixels, 3.2 pulgadas. Auto rotación y auto apagado.

Memoria: Agenda telefónica con entradas y campos prácticamente ilimitados. Foto de llamada. Registro de llamadas detallado, máximo 30 días. Slot de tarjeta: MicroSD, hasta 32GB. 2GB memoria interna con procesador de 1GHz.
Sistema Operativo: Symbian Anna OS.
Cámara: 5 MP, 2592x1944 pixels, geo-tagging, video VGA@15fps.
Batería: Standard, Li-Ion 1110 mAh (BL-4U). Stand-by hasta 500 h (2G) / Hasta 455 h (3G). Tiempo de conversación hasta 7 horas (2G) / hasta 5 horas (3G).

Hardware

  1. Hardware
  2. Placa madre
  3. Memoria RAM (Random Access Memory)
  4. Memoria ROM (Read Only Memory)
  5. Disco rígido
  6. Unidad de CD (Disco Compacto)
  7. Unidad de DVD (Disco Versátil Digital)
  8. Disco Blu-Ray
  9. Disco HD DVD (Disco Versátil Digital de Alta Densidad)
  10. Tarjeta flash (memoria flash)
  11. USB (Universal Serial Bus)
  12. Tarjeta de red
  13. Modem
  14. Teclado
  15. Mouse (Ratón)
  16. Tarjeta de sonido
  17. Micrófonos
  18. Tarjeta de video
  19. Escáner
  20. Monitor
  21. Impresora
  22. Plotter (Plóter)
  23. Bibliografía


Hardware


Son todas las partes tangibles de un sistema informático, sus componentes pueden ser eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Concretamente son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El término no se aplica solo a las computadoras, del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware.
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: el “hardware básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora. Estos son un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento. Por otro lado, el “hardware complementario” es el utilizado para realizar funciones específicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Dispositivos de entrada de información (E)
Son los dispositivos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay, etc.
Dispositivos de salida de información (S)
Son aquellos dispositivos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos más comunes son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
Dispositivos mixtos (E/S de información): Almacenamiento
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Se puede mencionar como periféricos E/S a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, unidades CD-RW/DVD-RW/BluRay-RW, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash (USB) o unidad de estado sólido (SSD), tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.
Dispositivos de conexión (Periféricos de comunicación)
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se el Fax-Módem, la tarjeta de red, el concentrador (Hub), el conmutador (Switch), el enrutador (Router), la tarjeta inalámbrica (Wi-Fi) y tarjeta bluetooth.

Placa madre


Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Va instalada dentro de un gabinete que por lo general está hecho de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro del gabinete.
La placa madre incluye la BIOS (Basic Input/Output System), que le permite realizar las funcionalidades básicas tales como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Componentes de la placa base
Una placa base típica admite los siguientes componentes:
·         Conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
·         El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
·         Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
·         El chipset: es una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora. Se divide en dos secciones:
o    El puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
o    El puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.  
·         El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
·         La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
·         La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
·         La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil. Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
·         El bus: conecta el microprocesador al chipset.
·         El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
·         El bus de expansión (bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
·         Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
·         Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón.
·         Los puertos serie.
·         Los puertos paralelos.
·         Los puertos USB (Universal Serial Bus).
·         Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
·         Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de la computadora.
·         Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento.
·         Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio.
·         Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión. Estos puertos pueden ser puertos ISA, PCI, AGP y PCI Express.
Con la evolución de las computadoras, se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.
En la placa también existen distintos conjuntos de pines que sirven para configurar otros dispositivos:
·         JMDM1: Sirve para conectar un modem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal.
·         JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
·         JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.
·         JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
·         JFP1 y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los LEDs.
·         JUSB1 y JUSB3: Es para conectar puertos usb del panel frontal.
Tipos
Se pueden clasificar en grupos:
• Las placas madre para procesadores AMD
• Las placas madre para procesadores Intel
• Las placas madre para otros procesadores

Memoria RAM (Random Access Memory)


La RAM se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.
Módulos de memoria
Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de cientos o miles de megabits.  La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el modulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base, tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación.
Existen estándares:
  • Módulos SIMM: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits
  • Módulos DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.
  • Módulos SO-DIMM: Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.
Tecnologías de memoria
La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria
  • SDR SDRAM: Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos.
  • RIMM RDRAM: Se presentan en módulos RIMM de 184 contactos. Era la memoria más rápida en su tiempo pero por su elevado costo fue rápidamente cambiada por la económica DDR.
  • DDR SDRAM: Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles.
  • DDR2 SDRAM: Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos.
  • DDR3 SDRAM: Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines.

Memoria ROM (Read Only Memory)


La memoria ROM es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo.
Las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de solo lectura" (ROM).

Disco rígido


El disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Los tamaños actuales pueden ser de 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco.
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco.
Las unidades de estado sólido tienen el mismo uso que los discos duros y emplean las mismas interfaces, pero no están formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información.
Características de un disco duro
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
·         Tiempo medio de acceso: es el tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado.
·         Tiempo medio de búsqueda: es el tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada (desde la pista más periférica hasta la más central del disco).
·         Tiempo de lectura/escritura: es el tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información.
·         Latencia media: es el tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado.
·         Velocidad de rotación: son las revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
·         Tasa de transferencia: es la velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos.
 Direccionamiento
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
·         Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
·         Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
·         Cabeza: número de cabezales.
·         Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
·         Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente.
·         Sector: cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores.
El primer sistema de direccionamiento que se usó fue el CHS (cilindro-cabeza-sector), ya que con estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco. Más adelante se creó otro sistema más sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Éste es el que actualmente se usa.
Tipos de conexión
Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base:
·         IDE: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros. Son planos, anchos y alargados.
·         SCSI: Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
·         SATA (Serial ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s, SATA 2 de hasta 300 MB/s y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente (Plug And Plug).
·         SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Aumenta el número de dispositivos conectados. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes.
Estructura lógica
Dentro del disco se encuentran:
·         El Master Boot Record (MBR), que contiene la tabla de particiones.
·         Las particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.

Unidad de CD (Disco Compacto)


El disco compacto es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
 Lectora
La lectora de CD, también llamado reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.

El lector de discos compactos está compuesto de:
·         Un cabezal, en el que hay un emisor de rayos láser, que dispara un haz de luz hacia la superficie del disco, y que tiene también un fotorreceptor (foto-diodo) que recibe el haz de luz que rebota en la superficie del disco.
·         Un motor que hace girar el disco compacto, y otro que mueve el cabezal radialmente. Con estos dos mecanismos se tiene acceso a todo el disco.
·         Un DAC, en el caso de los CD-Audio, y en casi todos los CD-ROM. DAC (Digital to Analogical Converter), es un convertidor de señal digital a señal analógica, la cual es enviada a los altavoces.
·         Otros servosistemas, como el que se encarga de guiar el láser a través de la espiral, el que asegura la distancia precisa entre el disco y el cabezal, para que el láser llegue perfectamente al disco, o el que corrige los errores, etcétera.
Grabado
Los discos ópticos presentan una capa interna protegida, donde se guardan los bits mediante distintas tecnologías, siendo que en todas ellas dichos bits se leen gracias a un rayo láser incidente. Este, al ser reflejado, permite detectar variaciones microscópicas de propiedades óptico-refractivas ocurridas como consecuencia de la grabación realizada en la escritura. Un sistema óptico con lentes encamina el haz luminoso, y lo enfoca como un punto en la capa del disco que almacena los datos.

Unidad de DVD (Disco Versátil Digital)


El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los tipos más comunes son: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos y de las capas que tenga.
Reproductor de DVD
Un reproductor de DVD es un dispositivo que sirve para reproducir el contenido de un disco DVD. El software reproductor de DVD son aplicaciones informáticas que permiten ver vídeos DVD en una computadora con una transmisión DVD-ROM.
Grabadora de DVD
Una grabadora de DVD es un periférico capaz de leer y grabar en formato DVD todo tipo de datos: audio, video y datos. Los discos DVD grabados pueden ser reproducidos en cualquier reproductor de DVD.

Disco Blu-Ray


Blu-Ray Disc es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad de 5 veces mejor que el DVD. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa.
Funcionamiento
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo.
Capacidad de almacenaje y velocidad
Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de vídeo de alta definición (Full HD) más audio; también está el disco de doble capa, que puede contener aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps para BD-ROM), pero se está en desarrollando prototipos a velocidad de transferencia 2x (el doble, 72 Mbit por segundo).

Disco HD DVD (Disco Versátil Digital de Alta Densidad)


El disco HD DVD fue un formato de almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba, Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.
Este formato finalmente sucumbió ante su inmediato competidor, el Blu-Ray, por convertirse en el estándar sucesor del DVD. Después de la caída de muchos apoyos de HD DVD, Toshiba decidió cesar de fabricar más reproductores y continuar con las investigaciones para mejorar el formato Bly-Ray.
Descripción
Existen HD DVD de una capa, con una capacidad de 15 GB (unas 4 horas de vídeo de alta definición (Full HD) y de doble capa, con una capacidad de 30 GB. Toshiba ha anunciado que existe en desarrollo un disco con triple capa, que alcanzaría los 51 GB de capacidad (17 GB por capa). La velocidad de transferencia del dispositivo se estima en 36,5 Mbps. El HD DVD trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm.
Por lo demás, un HD DVD es muy parecido a un DVD convencional. La capa externa del disco tiene un grosor de 0,6 mm (el mismo que el DVD) y la apertura numérica de la lente es de 0,65 (0,6 para el DVD). Todo esto conlleva a que los costos de producción de los discos HD DVD sean algo más reducidos que los del Blu-ray, dado que sus características se asemejan mucho a las del DVD actual.
El formato HD DVD introduce la posibilidad de acceder a menús interactivos, que mejora sustancialmente la limitada capacidad de su antecesor (DVD) el cual poseía una pista especial dedicada al menú del film. El HD DVD realiza su incursión en el mundo de los videojuegos tras el anuncio de Microsoft de la comercialización de un extensor para HD DVD para su popular consola Xbox 360.

Tarjeta flash (memoria flash)


La memoria flash es una tecnología de almacenamiento derivada de la memoria EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory, ROM programable y borrable eléctricamente) que permite la lectura-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores.
Este tipo de memoria tiene una gran resistencia a los golpes, al agua, a la temperatura extrema (-25ºC a 85ºC), bajo consumo eléctrico y además son silenciosas, ya que no contiene ni actuadores mecánicos ni partes móviles. Su pequeño tamaño también es un factor determinante a la hora de escoger para un dispositivo portátil, así como su ligereza y versatilidad. Sin embargo, todos los tipos de memoria flash sólo permiten un número limitado de escrituras y borrados, generalmente entre 10.000 y un millón.
Las tarjetas de memoria flash están hechas de miles de celdas microscópicas que acumulan electrones con diferentes voltajes (0 o 1) a medida que la electricidad pasa a través de ellas, creando así un mapa de diferentes cargas eléctricas. De este modo la tarjeta logra guardar la información que el usuario requiere. Mientras más compacta esté distribuida su estructura, mayor información almacena, y asimismo también aumentan los costos en la fabricación de estos dispositivos.
Unidad flash
Una unidad flash es un periférico que lee o escribe en memoria flash. Actualmente, los instalados en las computadoras (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD, impresoras y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.

USB (Universal Serial Bus)


USB son las siglas de Universal Serial Bus. En computadoras, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad entre componentes de la PC. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo conjunto de cables.
Memoria USB
Una memoria USB es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua. Se pueden encontrar en el mercado prestaciones de memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces. Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector que cuenta con 5 voltios y 2,5 vatios como máximo.

Tarjeta de red


Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (tarjeta de interfaz de red). Existen diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Una tarjeta de red puede ser tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, puede estar integrada en la placa madre del equipo o consolas de video juegos. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC. Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE).
Tipos de tarjetas de red
·         Token Ring: es una arquitectura de red desarrollada con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.Tenían un conector DB-9.
·         ARCNET: Las tarjetas para red ARCNET utilizaban principalmente conectores BNC y/o RJ-45. Tiene una topología física en forma de estrella, utilizando cable coaxial y hubs pasivos o activos. Transmite 2 megabits por segundo y soporta longitudes de hasta 600 metros.
·         Ethernet: Las tarjetas de red Ethernet utilizan conectores RJ-45 (10/100/1000/10000), BNC (10), AUI (10), MII (100), GMII (1000). Pueden variar en función de la velocidad de transmisión, normalmente 10 Mbps ó 10/100 Mbps. Actualmente se están empezando a utilizar las de 1000 Mbps, también conocida como Gigabit Ethernet y en algunos casos 10 Gigabit Ethernet.
·         Wi-Fi: También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).

Modem


Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Permite a la computadora conectarse con otras a través del sistema de teléfono.
Funcionamiento
El modulador emite una señal denominada portadora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora.
Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
• Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).
• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
• Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.
Tipos de modem
1) Modem analógicos: Son dispositivos que transforman las señales digitales del computador en una señal telefónica analógica y viceversa, permitiéndole al computador transmitir y recibir información por la línea telefónica convencional. La velocidad de los módems analógicos va desde 9.6 Kbps hasta 56 Kbps.
Dentro de los módems analógicos se distinguen módems internos y módems externos. Además existe dos tipos más de módems analógicos que caben dentro del tipo interno, pero que debido a su particularidad se tratarán por separado: módem software o HSP y módem PC Card.
·         Modem externos: La conexión módem-computador, se realiza mediante un cable a un puerto serie, o del tipo USB.
-       Puertos en serie
-       Puertos usb
·         Modem internos: Tienen forma de tarjeta (sobre ella están dispuestos los diferentes componentes del módem)
-       Ranura ISA
-       Ranura PCI
-       Ranura AMR
o    Modem software o HSP: Son módems internos en los cuales se han eliminado piezas electrónicas de manera que el microprocesador del computador debe suplir las funciones de los elementos retirados mediante software. Generalmente, utilizan la ranura PCI.
-       UART, encargado de la recepción y transmisión de las señales.
-       Un chip de proceso encargado de las instrucciones.
o    Módems PC Card: son módems en forma de tarjeta, que se utilizaban en portátiles, antes de la llegada del USB (PCMCIA). Su tamaño es similar al de una tarjeta de crédito algo más gruesa, pero sus capacidades son las mismas que los modelos estándares.
Existen modelos para puerto USB, de conexión y configuración aún más sencillas, que no necesitan toma de corriente. Hay modelos tanto para conexión mediante telefonía fija, como para telefonía móvil.
2) Modem digitales: Los módems digitales necesitan una línea telefónica digital, llamada RDSI o ISDN, permitiendo velocidades hasta de 128 kbps. La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) es una evolución de las líneas telefónicas convencionales. Con la aparecieron de las centrales digitales, es posible controlar más líneas de usuarios y realizar conexiones más rápido. La comunicación en centrales también cambió, realizándose en forma digital mejorando sustancialmente la calidad de las comunicaciones.
-       Posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea.
-       Tiempos mínimos para establecer una conexión.
-       Mayor calidad de la conexión.
3) Cable Modem: Un cable módem es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Se emplea generalmente en los hogares, ya que la mayor parte de las áreas residenciales tienen instalación por cable. Son cajas externas que se conectan al computador. Tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro a la computadora, por medio de interfaces Ethernet.

Teclado


Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
1.     Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
2.     Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3.     Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
4.     Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. En los equipos portátiles muchas veces se omite este bloque.
Tipos de teclados
·         Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88).
·         Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386).
·         Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.
·         Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3 teclas adicionales para uso en Windows.
·         Teclado Ergonómico: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. En ellos, las teclas están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que lo utilice experimente una mejora en su condición laboral. Suelen tener una inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.
·         Teclado Multimedia: tiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM.
·         Teclado Braille: está diseñado para las personas no videntes, y consta de 6 a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a gran velocidad.
·         Teclado Inalámbrico: con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth.
·         Teclado Flexible: el término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares.

Mouse (Ratón)


El ratón es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. El objetivo más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Tipos o modelos
Por mecanismo
·         Mecánicos: Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.
·         Ópticos: Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, que determina si el ratón ha cambiado su posición. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos.
·         Láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
·         Trackball: es un dispositivo apuntador estacionario compuesto por una bola incrustada en un receptáculo que contiene sensores que detectan la rotación de la bola en dos ejes como si fuera un ratón de computadora boca arriba, pero con la bola sobresaliendo más. El usuario hace girar la bola con el pulgar, los dedos, o la palma de la mano para mover el cursor. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio.
Por conexión
·         Por cable: Es el formato más popular y más económico. Se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
·         Inalámbrico: Carece de un cable que lo comunique con la computadora, lo cual en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Requiere de un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. El ratón requiere de baterías (normalmente pilas AAA). Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
·         Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Tiene pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos y dispone de un alcance de hasta 10 metros.
·         Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos. Tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente.
·         Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1). Su alcance es de unos 10 metros.

Tarjeta de sonido


Una tarjeta de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (Driver). Su función consiste en proveer mediante un programa (software) que actúa de mezclador que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento. Pueden ser tarjetas de expansión o estar integradas a la placa madre.
Componentes
La tarjeta de sonido está formada por una entrada de Micrófono, entrada de sonido o Tv, entrada de Alta Voces equipo de sonidos, entrada de Alta Voces auriculares y MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales).
Clasificación
Podemos clasificar las tarjetas de sonido según los canales que utilizan:
·         Las tarjetas más básicas utilizan un sistema 2.1 estéreo, con una salida de Jack, a la que podemos conectar dos altavoces.
·         Las tarjetas cuadrafónicas permiten la reproducción de sonido envolvente 3D. Estas tarjetas disponen de dos salidas analógicas, lo que permite conectar sistemas de altavoces 4.1 o 5.1. También suelen incluir la interfaz S/PDIF, para el sistema Dolby Digital.
·         Existen otras tarjetas con conectores para otros dispositivos, que normalmente tienen un uso profesional o semi-profesional, como los MIDI.

Micrófonos


El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
Componentes
Los micrófonos están compuestos por un imán, cables, orificios, bonina, diafragma, esponja y una rejilla.
Tipos de micrófonos para PC
Micrófonos de PC están disponibles en una variedad amplia de estilos y puede ser utilizado para múltiples propósitos:
  • Auriculares con micrófono
  • Micrófonos de escritorio
  • Micrófonos inalámbricos
Otra forma de clasificar los micrófonos de PC es la dirección que el micrófono puede recoger el sonido:
·         Omnidireccionales: Los micrófonos omnidireccionales son capaces de captar el sonido de todas las direcciones. Tienen problemas con el ruido de fondo.
·         Unidireccionales: son grandes para recoger el habla. Dado que el sonido es por lo general sólo se detectan a partir de una dirección, no hay muchos problemas con el ruido de fondo ni interferencias.
  • Bidireccionales: captan el sonido único de la parte delantera y la trasera. Son pocos comunes. Una de las principales aplicaciones de un micrófono bidireccional es para una entrevista.

Tarjeta de video


Una tarjeta de memoria es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable para un dispositivo de salida como un monitor o un televisor. Es habitual que se utilice el mismo término tanto para las tarjetas dedicadas y separadas como de las GPU integradas en la placa madre. Se las puede encontrar en PC, equipos Commodore, equipos Apple, consolas de videojuegos (Ejemplo: Wii, PS3, XBOX360), en Smartphone y Tablet.
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones.
Componentes
·         GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La GPU constituye la parte más importante de la tarjeta gráfica, así como la principal determinante del rendimiento.
·         Memoria gráfica de acceso aleatorio (VRAM). Son chips de memoria que almacenan y transportan información entre sí, no son determinantes en el rendimiento máximo de la tarjeta gráfica, pero en cantidades reducidas pueden limitar la potencia de la GPU. Puede ser
o    Dedicada: es cuando la tarjeta gráfica o la GPU disponen exclusivamente para sí esas memorias. Ésta manera es la más eficiente y la que mejores resultados da.

o    Compartida: cuando se utiliza parte de la memoria RAM, ésta memoria es mucho más lenta que la dedicada y por tanto su rendimiento es menor.
·         RAMDAC. Se encarga de transformar las señales digitales producidas en el ordenador en una señal analógica que sea interpretable por el monitor. Según el número de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor será capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor.
·         Salidas. Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (monitor, proyector, etc.) son:
o    SVGA/Dsub-15: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. Se conecta mediante pines
o    DVI: Sustituto del anterior, pero digital, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo. Se conecta mediante pines.
o    HDMI: Tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin  compresión en un mismo cable. Fue pensado para Televisiones. Se conecta mediante patillas de contacto.
o    DisplayPort: Rival del HDMI, transfiere vídeo a alta resolución y audio. Sus ventajas son que está libre de patentes y que dispone de unas pestañas para anclar el conector impidiendo que se desconecte el cable accidentalmente. Cada vez más tarjetas gráficas van adoptando este sistema.
·         Interfaces con la placa madre: En orden cronológico, los sistemas de conexión entre la tarjeta gráfica y la placa madre han sido, principalmente:
·         ISA: arquitectura de bus de 16 bits a 8 MHz. Fue creada en para los IBM PC.
·         PCI: con un tamaño de 32 bits y una velocidad de 33 MHz, permitía una configuración dinámica de los dispositivos conectados sin necesidad de ajustar manualmente los jumpers.
·         PCI-X fue una versión que aumentó el tamaño del bus hasta 64 bits y aumentó su velocidad hasta los 133 MHz.
·         AGP: bus dedicado, de 32 bits como PCI;
·         PCIe: interfaz serie empezó a competir contra AGP, llegando a doblar el ancho de banda de aquel.
·         Dispositivos refrigerantes: Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas gráficas alcanzan temperaturas muy altas. El calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo. Para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes que eliminen el calor excesivo de la tarjeta. Pueden ser:
o    Disipador: dispositivo pasivo (sin partes móviles); compuesto de un metal muy conductor del calor, extrae este de la tarjeta. Su eficiencia va en función de la estructura y la superficie total
o    Ventilador: dispositivo activo (con partes móviles); aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano. Es menos eficiente que un disipador.
Ambos tipos de dispositivo son compatibles entre sí y suelen ser montados juntos en las tarjetas gráficas; un disipador sobre la GPU extrae el calor, y un ventilador sobre él aleja el aire caliente.
·         Alimentación: El puerto PCIe que sólo es capaz de aportar una potencia por sí sólo de 75 W, por este motivo, las tarjetas gráficas con un consumo superior incluyen un conector (PCIe power connector) que permite una conexión directa entre la fuente de alimentación y la tarjeta, sin tener que pasar por la placa madre.

Escáner


Un escáner de computadora es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias. Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales. Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner, son las llamadas impresoras multifunción.
Funcionamiento
Los escáneres, funcionan utilizando el principio básico de la transferencia de la luz. Se coloca en la superficie de cristal del escáner la imagen a digitalizar enfrentada al bloque lector y al cabezal lector compuesto por el sensor, el sistema de iluminación y un conjunto de lentes se desplazan explorando la imagen. La luz reflejada, se convierte en energía eléctrica por los sensores, y la velocidad del movimiento del cabezal lector es la que proporciona una mayor resolución. Cuanto menor sea la velocidad del lector, más información se extraerá de la imagen digitalizada.
Componentes
-       Tapa: reduce la cantidad de luz que se filtra del exterior y permite que la hoja no se doble durante el escaneo.
-       Panel de botones: controla las funciones del escáner.
-       Cama de cristal: también llamada FlatBedes una placa asignada para colocar la hoja y ser reflejada por una lámpara interna.
-       Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al escáner.
-       Puerto: permite la conexión con la computadora, para enviar las señales de la imagen digitalizada. Puede ser conexiones SCSI, USB o LPT.
-       Cable de alimentación: suministra de electricidad al escáner.
Tipos
-       De rodillo: Como el escáner de un fax
-       De mano: En su momento muy económico, pero de muy baja calidad. Prácticamente extintos.
-       Planos: Como el de las fotocopiadoras.
-       Orbitales: Para escanear elementos frágiles.
-       De tambor: Consiguen muy buena calidad de escaneo, pero son lentos y caros.

Monitor


El monitor de computadora es un dispositivo visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz gráfica.
Los primeros monitores estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos
Tipos de monitores y funcionamiento
·         Monitor CTR: El tubo de rayos catódicos (CRT) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo. El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones. Fue desarrollado por William Crookes en 1875.
·         Monitor LCD: Una pantalla de cristal líquido (LCD) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
·         TFT-LCD: Es una variante de pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de transistor de película delgada (TFT) para mejorar su calidad de imagen. Los LCD de TFT son un tipo de LCD de matriz activa, aunque esto es generalmente sinónimo de LCD. Son usados en televisores, visualizadores de pantalla plana (notebooks, netbooks, celulares, etc.) y proyectores. Los monitores de TFT han desplazado la tecnología de CRT.
·         LED: Es un monitor LCD que en vez de utilizar lámparas fluorescentes de cátodos fríos (CCFL) utilizan retroalimentación por LED (Diodo de emisión de luz).

Impresora


Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner, fotocopiadora o máquinas de fax en un solo aparato.
Clasificación de impresoras
·         Impresora de matriz de puntos: Es una tecnología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta.
·         Impresora de chorro de tinta: Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. Llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.
·         Impresora láser: Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia. Trabajan adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión. Pueden utilizar tóner color o monocromático.
El tóner es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática. Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados.
Conexión de impresora
La conexión de la impresora con el computador ha ido evolucionando conllevando a la mejora de rendimiento de impresión y comodidad de usuario.
·         Puerto serie: La forma más antigua de conexión, en donde la transferencia se hacia bit a bit. Permite distancias largas con velocidades lentas que no superaban los 19.200 bytes/segundo.
·         Puerto paralelo: la transferencias son byte a byte permitiendo 8 conexiones paralelas consiguiendo una velocidad más rápida entre los 0.5 MB/segundo hasta los 4MB/segundo. El inconveniente era la limitación de la distancia del cable que une la impresora con el computador ya que no permite una longitud mayor de 2 metros.
·         Red Ethernet: se realiza mediante conexiones RJ 45 basadas en el estándar IEEE 802.3. Las velocidades conseguidas superan los 10 Mb/segundo basada en el manejo de paquetes. La distancia máxima estaba dada por la red.
·         Puertos USB. Mejora la velocidad a 480Mb/segundo con las ventajas que conlleva el puerto USB: compatibilidad con varios sistemas y la posibilidad de usarla en dispositivos portátiles. La distancia máxima del cable es 5 metros, pero se puede ampliar conectándolo a otro cable USB potenciado.
·         Conexión inalámbrica WiFi: se realiza mediante el protocolo IEEE 802.11, es la más nueva. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta, láser o multifunción. La distancia máxima está dada por la red o el router wifi.
Velocidad de impresión
La velocidad de las impresoras se mide en páginas por minuto (ppm). Normalmente la medida ppm se refiere a documentos monocromáticos.
Cartuchos, tinta y papel
·         Cartuchos: En el caso de las impresoras láser, la vida útil del cartucho depende de la cantidad de tóner que contenga. En las impresoras de chorros de tinta la vida útil del cartucho depende de la duración de la tinta, aunque muchos cartuchos se pueden rellenar de nuevo lo que ayuda a reducir el gasto de comprar uno nuevo aunque el uso excesivo de un cartucho puede provocar que realice sus impresiones con menor calidad.
·         Tinta: Existen dos tipos de tinta para impresoras:
o    Tinta penetrante de secado lento: Se utiliza principalmente para impresoras monocromáticas.
o    Tinta de secado rápido: Se usa en impresoras en color, ya que en estas impresoras, se mezclan tintas de distintos colores y éstas se tienen que secar rápidamente para evitar la distorsión.
·         Papel: Cuando se quiere hacer una copia de alta calidad en una impresora se ha de usar papel satinado de alta calidad. Este papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto. Por ello, los fabricantes desarrollan nuevas impresoras que permitan obtener impresiones de alta calidad sobre papel común.

Plotter (Plóter)


Un plotter es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores. Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Tipos de plotter
·         Plóter de inyección de tinta: sus ventajas radican en su precisión, su funcionamiento silencioso y en la posibilidad de generar dibujos no lineales y policromos.
·         Plóter de plumas: son más lentos y limitados pero brindan mejores resultados gracias a la calidad y suavidad en los trazos.
·         Plóter electrostático: Son térmicos o de láser que se eligen por su velocidad de trabajo, su capacidad para estar en funcionamiento largas horas y por no necesitar ninguna clase de mantenimiento. Son demasiado costosos.
Funcionamiento
1.     El Plotter recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.
2.     El Plotter almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.
3.     Tiene un compartimiento para colocar un rollo de papel bond, para que de manera mecánica sea desenrollado conforme se va imprimiendo.
4.     El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos chorros  de tinta sobre la hoja para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta).
5.     El papel va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor; conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente.
6.     Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de Plotter, este puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.

Bibliografía


§  http://es.wikipedia.org
§  http://www.emagister.com/curso-ordenadores-computadoras/tarjetas-red-modem-ordenador
§  http://www.monografias.com/trabajos37/tarjetas-red/tarjetas-red.shtml
§  http://www.masadelante.com/faqs/modem
§  http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/equipamiento-tecnologico/hardware/253-eduardo-quiroga-gomez
§  http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_redhttp://html.rincondelvago.com/tarjetas-de-video_monitores.html
§  http://html.rincondelvago.com/tarjetas-de-video_monitores.html
§  http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec7204.htm
§  http://profecarolinaquinodoz.com/principal/?tag=funcionamiento-del-modem
§  http://www.monografias.com/trabajos/conociendocompu/conociendocompu.shtml
§  http://www.masadelante.com/faqs/usb
§  http://silverfenix7.wordpress.com/2009/04/15/tipos-de-tarjetas-de-memoria-flash/
§  http://www.recuperadata.com/recuperar-memoria-flash/componentes-memoria-flash.asp

§  http://www.misrespuestas.com/que-es-la-memoria-flash.html

§  http://www.monografias.com/trabajos11/usbmem/usbmem.shtml#COMO
§  http://www.trucoswindows.net/hardware/tarjeta-sonido/
§  http://natigana.com/1750-los-diferentes-tipos-de-microfonos-para-pc
§  http://tipos.com.mx/tipos-de-plotter
§  Conocimientos propios.


Autores:
Ruggieri, Nicolás Manuel.
Ruggieri, Sebastián Andrés.

Carrera: Analista Programador en Desarrollo de Aplicaciones.
Año: Primero.
Docente:
-       Ciampagna, Ana.




Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica N° 20 – Junín (BA)

Descripción: C:\Users\Sebastian\Desktop\logo.png





Sistemas de Computación